|
Apple presta su marca. Cuerpo de titanio y diseño impecable. Por el momento la Apple Card sólo se comercializa en Estados Unidos, aunque tras el experimento probablemente se expanda a otros paises. Goldman Sachs pone las condiciones del crédito en Estados Unidos y ha dicho que estará disponible internacionalmente (algun grupo bancario se animará a venderla en la UE.)
La Apple Card es un envoltorio bonito para un medio de pago, pero no hay información de las condiciones de crédito como tal, para comprobar si hay usura en la TAE, eventuales clausulas abusivas, seguros de protección de pagos, comisiones por devolución de recibos, etc... De las condiciones de la Apple Card poco se sabe. Confiemos que no sea revolving. -Hablando de medios de pago, importan las condiciones económicas del crédito, no la presentación física del soporte físico. |
![]() - En cualquier caso, las únicas condiciones económicas de la Apple Card para el mercado estadounidense a pie de página que pueden leerse en https://www.apple.com/apple-card/how-it-works/ se indica que el interés a abonar oscilaría entre un “12,99% y un 23,99% basado en la solvencia del usuario del crédito”. Si la tarjeta de crédito llegara a comercializarse con ese interés del 23,99% en España, sería una tarjeta de crédito usurera más, sin que importase nada que en vez de plástico troquelado sea metálica. O que Apple le preste el nombre. |